Hoy entregamos, en nuestra cena de Navidad, nuestro II Premio en honor a Conchita Pérez Santo Tomás, a una mujer que se haya caracterizado por la lucha por las libertades, la igualdad y la justicia social. la edición de este año tiene una destinataria de excepción: Matilde Fernández.
Conchita fue alcaldesa socialista de San Juan de la Rambla. Nacida en Logroño el 12 de marzo de 1951, casada y madre de cuatro hijos, era maestra, funcionaria de la Comunidad Autónoma de La Rioja, asesora técnica docente de los Programas de Educación para la Salud y Educación Ambiental en la Dirección Provincial de Educación y Ciencia.Además de estar especializada en Educación Preescolar, se formó en cuestiones relacionadas con la Asistencia en Drogodependencias.En 1983 fue elegida concejala en el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla (Santa Cruz de Tenerife) en la candidatura del PSOE, desempeñando el cargo de concejala delegada del área de Mujer, hasta que en 1985 fue nombrada alcaldesa-presidenta del mismo Ayuntamiento, en el que permaneció hasta 1987. Ingresó en el PSOE en octubre de 1986 y en la FETE-UGT en 1988.Ocupó la Secretaría de Participación de la Mujer en la Comisión Ejecutiva Regional desde enero de 1991 hasta julio de 1994, fecha en la que se celebró el octavo Congreso del PSR-PSOE, en el que fue elegida secretaria de Relaciones con la Sociedad del Partido. En 1995 ingresó en el Ayuntamiento de la Rioja en calidad de concejala, puesto en el que fallecería en noviembre de 2002. En La Rioja, y por acuerdo de todos los grupos políticos, una plaza del casco antiguo lleva su nombre. Bien nacidos los riojanos que honraron de esa manera a una mujer luchadora prepaturamente fallecida, sin importarles la ideología política. Lamentablemente, la mediocridad de nuestros gobernantes ha hecho que ni siquiera en el salón de Plenos de San Juan de la Rambla figure su fotografía, como alcaldesa que fue. Conscientes de ello, los socialistas rambleros insituimos, hace un año, un premio en su honor y con su nombre, premio que recayó, en su primera edición, en Mª Dolores Pelayo, la que fue nuestra primera diputada nacional.
En esta edición le toca el turno a otra mujer que ha abanderado la lucha por la igualdad y la justicia social.
Matilde Fernández Sanz es licenciada en Filosofía y Letras (Psicología) por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en el PSOE en 1973, y en UGT un año después.
En la clandestinidad a la dictadura franquista, desarrolló la mayor parte de su trabajo en el ámbito sindical, llegando a ser Secretaria General de la Federación Estatal de Industrias Químicas y Energéticas de UGT desde su legalización en 1977 hasta 1988.
Fue Diputada al Congreso por Cantabria durante cuatro lesgislaturas, de 1980 a 2000, siendo nombrada Ministra de Asuntos Sociales en el gobierno de Felipe González entre 1988 y 1993. De 1984 a 1997 fue miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, manteniendo desde 1984 su puesto como integrante del Comité Federal.
Después de abandonar el gobierno, fue elegida en las listas del PSOE como Concejal en el Ayuntamiento de Madrid, cargo que ostentó entre 1999 y 2003.
Ha sido representante en el Consejo de Europa y Vicepresidenta de la Internacional socialista de Mujeres, diputada durante tres legislaturas de la Asamblea de Madrid y en la actualidad senadora por la Comunidad de Madrid desde marzo de 1988.
Fue Diputada al Congreso por Cantabria durante cuatro lesgislaturas, de 1980 a 2000, siendo nombrada Ministra de Asuntos Sociales en el gobierno de Felipe González entre 1988 y 1993. De 1984 a 1997 fue miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, manteniendo desde 1984 su puesto como integrante del Comité Federal.
Después de abandonar el gobierno, fue elegida en las listas del PSOE como Concejal en el Ayuntamiento de Madrid, cargo que ostentó entre 1999 y 2003.
Ha sido representante en el Consejo de Europa y Vicepresidenta de la Internacional socialista de Mujeres, diputada durante tres legislaturas de la Asamblea de Madrid y en la actualidad senadora por la Comunidad de Madrid desde marzo de 1988.
La ingente labor de Matilde Fernández no se puede resumir en breves palabras. De todo su trabajo, modélico, nos gustarías reseñar tres cosas:
La primera, la puesta en marcha del Ministerio de Asuntos Sociales, un ministerio sin el cual no se entendería actualmente la justicia social y las políticas compensatorias.
La segunda, haber conseguido en 1993 un hito histórico, con un 24% del gasto del país dedicado a las políticas sociales, lo que hizo que su ministerio fuera denominado "el ministerio de la gente", haciendo posible lo que se llamó "el tercer pilar del estado del bienestar" (con el gobierno socialista actual se ha conseguido el denominado cuarto pilar: la ley de dependencia).
La tercera, que ese tercer pilar se fundamentó sobre todo en un hecho que ha marcado un antes y un después en las políticas de igualdad y de justicia y compensación social: la universalización del sistema de pensiones, que mejoró y sigue mejorando la calidad de vida de cientos de miles de personas que no habían cotizado, sobre todo de mujeres de una generación donde la justicia social brillaba por su ausencia.
Por todo ello, Matilde es una destinataria de lujo de nuestro premio, del premio de Conchita, y esta noche le pagaremos su dedicación a las personas. A todas las personas , para hacer más digna e igualitaria su existencia.
Gracias, Conchita; gracias, Matilde.
4 comentarios:
Mi situación económica no me dejará estar esta noche con Ustedes. Pero les aseguro que mi cozazón si.
Yo, como muchos ciudadanos, estoy algo agripada pero a rastras iré a esta maravillosa cena de encuentro fraternal a compartir y a disfrutar de ella. Nos vemos esta noche COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS SOCIALISTA y con Matilde Fernández. Un abrazo.
Yo no conocí a Doña Conchita porque era muy joven pero creo que hizo cosas interesantes por el pueblo.
Les deseo a todos una noche muy feliz.
Publicar un comentario